Desde hace buen tiempo que uso twitter y siempre estuve buscando un frontend que fuera fácil de usar y no diera problemas, probé muchos de los clientes que hay para KDE y Gnome pero ninguno me gustaba, hasta que Antonio (gnrfan) me sugirió usar Twerp que no es otra cosa que un cliente de twitter basado en línea de comandos (CLI para los entendidos).
Decidí probarlo, ví que era una aplicación en Python, lo que quiere decir que lo puedes usar en cualquier sistema operativo donde tengas instalado Python, entré a su página para bajar el paquete:
http://code.google.com/p/pytwerp/
Desempaqueté y al tratar de instalarlo con el típico
# python setup.py install
me dijo que necesitaba instalar Setuptools:
http://peak.telecommunity.com/DevCenter/setuptools
Desempaquetamos Setuptools y lo instalamos con:
# python setup.py install
Luego de esto pude instalar pytwerp sin problemas, llego la hora de ejecutarlo pero encontré un problema mas, me dijo que necesitaba tener instalado Simplejson:
http://pypi.python.org/pypi/simplejson
Desempaquete Simplejson y lo instalé como todos los paquetes en Python (espero que ya hayan aprendido)
asi que finalmente ya pude ejecutar Twerp, aquí un minitutorial:
Logear al sistema (solo se hace la primera vez)
# twerp -U user -P password
Visualizar los twitts de tus amigos
# twerp -f
Enviar un mensaje
# twerp Hello World
Ver los replies
# twerp -r
Enviar un direct message
# twerp -d rubia_despampanante hola, enviame tu foto en bikini xD
Y ahora el screenshot de rigor
Claro, seguro se esperaban algo distinto, pero la idea es que sea rápido, limpio y muy práctico de usar, y Twerp cumple ese cometido 😉