Category: Linux

Como elegir tu distro de Linux

Una pregunta recurrente para mucha gente que se ha iniciado o esta a punto de usar Linux es “Cúal es la mejor distro?”. Entiendase por distro las tantas versiones de Linux que tenemos a nuestra disposición, el nombre formal es “distribución” y ejemplos tenemos muchísimos: RedHat, Suse, Fedora, Slackware, Mandriva, Gentoo, Debian, Ubuntu, etc etc.

Cuando un novato pide consejo a un usuario experimentado lo mas común es que le recomienden la distribución que más le agrada, consejo que muchas veces tiene más de pasión que de razón. Y si preguntamos por cual es la mejor, ufff se arman verdaderas guerras santas comunmente conocidas como “distrowars”, personalmente yo recomendaría Mandriva y Fedora para un novato, CentOS o RedHat Advanced Server para un servidor y Gentoo para un usuario que desee conocer un poco más de Linux. Otras personas probablemente recomendarían distribuciones distintas a las que yo acabo de mencionar, por eso la web que les presento a continuación es una fantástica idea…

A través de preguntas sencillas este website te recomendará una o mas distribuciones de acuerdo a tus respuestas, contra lo que yo pensaba parece que tienen un alto grado de fiabilidad, varios amigos lo han probado y el resultado ha sido correcto, en mi caso el resultado fué:

Linux Distro Chooser

Para tomar el test visiten: http://www.zegeniestudios.net/ldc/

PD: La mejor distro de Linux es Gentoo, HE DICHO! 😀

TypeSpeed

Por recomendación de Jaime aka jgwong instalé TypeSpeed un juego para consola de Linux cuyo código fuente ocupa apenas 37Kb lo instalé y estoy terriblemente enviciado! Hay que decir que a pesar de lo pequeño que es el programa y lo simple que luce, da muy buenas estadísticas que incluyen tus CPS (caracteres escritos correctamente), porcentaje de typos (errores) y TCPS (total de caracteres tipeados por segundo), no solo se evalua la velocidad sino tambien el hecho de que escribas correctamente. La forma de jugar es muy sencilla, aparecen palabras que van de izquierda a derecha, las escribes presionas Enter o la barra espaciadora y estas desaparecen, pierdes cuando 10 palabras traspasaron el límite antes de que las escribas.

El jueguito es para Linux y lo pueden bajar de: http://ls.purkki.org/typespeed/

Es un programa fantástico para probar tu velocidad de escritura con un teclado, y por lo visto te ayudará a perfeccionar la forma como tipeas evitando los typos.

El screenshot de rigor:
TypeSpeed - juego

Packages Gentoo en RSS

Una de las visitas obligadas para todo usuario de Gentoo es http://packages.gentoo.org/, yo usaba un theme de superkaramba para ver los últimos paquetes. Visitando el blog de Albert Hopkins aka Marduk me enteré sobre la disponibilidad de feeds en RSS para todos los nuevos packages de todas las plataformas, en HTML o simple texto, nota: la versión en HTML trae mayor información

Si desean agregarlo a su feed reader favorito visiten: http://packages.gentoo.org/feeds/

Webcam Philips PCA646 en Linux

Nestor aka lchvdlch me prestó la webcam para ver si lograba hacerla funcionar, un webcam algo antigua, Philips PCA646 con conexión USB, no sonaba mal asi que puse manos a la obra.

Luego de buscar un poco encontré que el módulo que necesitaba cargar era pwc, no lo tenía disponible en mi kernel, voy a recompilar y primer problema, no aparecía en la lista de opciones, tengo que decir que estoy usando un kernel 2.6.11. Luego de un poco más de investigación descubrí que el bendito pwc era un driver del cual solo habían binarios, mas no código fuente, ese era el motivo por el cual no aparecía como opción dentro del kernel.

Los drivers en cuestión se pueden encontrar en: http://www.smcc.demon.nl/webcam/ donde se puede leer que el autor ha decidido no mantener mas esos el driver, algo realmente lamentable porque por lo visto el driver era muy bueno; normalmente no me molestaría usar un driver antiguo, pero el problema es que el driver fué creado para kernels 2.4 y yo tengo uno que es 2.6 por lo tanto no es compatible a menos que haga un dirty hack y lamentablemente mis conocimientos no llegan a tanto.

Mi búsqueda continuo y llegué a los foros de Gentoo que probablemente sea el mejor foro de Linux que existe y así me enteré de la existencia de un nuevo driver, esta vez open source y con licencia GPL que sirve de reemplazo para el pwc original. El nuevo driver se consigue en: http://www.saillard.org/pwc/ y sirve para un amplio rango de webcams, incluído el modelo que tengo, claro esta.

Para los afortunados usuarios de gentoo bastará con hacer:

# emerge usb-pwc-re

los que no, tendrán que bajar los parches para su versión de kernel u optar por bajar el código fuente, compilarse su propio módulo y agregarlo a su kernel.
Continue reading “Webcam Philips PCA646 en Linux”

Editando tags en Linux

Un cliente que esta muy entusiasmado con Linux ha borrado Windows XP de su computadora personal y esta usando Fedora Core, lleva como 2 semanas y esta muy contento, basicamente usa su computadora para navegar, escribir correos electrónicos y redactar uno que otro documento, todo eso lo hace sin problemas.

Otra de sus pasiones es la música, tiene una enorme colección de CDs que cuida como oro, motivo por el cual transformar sus discos en mp3/ogg es una real necesidad. Para esta labor le recomendé Grip programa con el que esta muy satisfecho, para reproducir le recomendé Amarok, pero el esta demasiado acostumbrado al WinAmp asi que terminó usando xmms que es un clon exacto de winamp.

Pero tiene un pequeño problema, grip le ayuda a detectar los nombres de las canciones automáticamente, pero ocurre que el tiene muchos discos raros y no figuran en las bases de datos que usa grip, ademas tiene muchos mp3 bajados de internet con las etiquetas en desorden. La solución para esto es usar un editor de tags, xmms trae uno incorporado pero para él es muy primitivo, yo uso el que viene dentro de Amarok y me va bien, como el no quiere usar Amarok entonces me puse a buscar algun programa que sirviera exclusivamente para esta labor, el resultado de mi búsqueda fueron estos 2 programas:

EasyTag
EasyTag

TagTool
TagTool

EasyTag y TagTool, ambos nos ayudarán de una forma muy sencilla a editar nuestros tags para multitud de formatos (mp3, ogg, flac, etc etc), edición individual o grupal, renombran archivos y directorios. limpian tags, posibilidad de colocar automáticamente los tags adecuados, etc etc. Mi cliente se quedó con EasyTag, a mi me gustó TagTool, pero seguiré fiel a Amarok.