Category: Internet

Servicio Wi-fi es caro en Peru

Wi-fi es una tecnología que permite comunicar dispositivos a redes informáticas de forma inalámbrica, en pocas palabras que tu cacharrito electrónico se conecte a internet sin tener que enchufar nada. Cualquiera que se ha comprado una laptop hace poco habrá notado que trae una tarjeta especial para comunicaciones Wireless normalmente viene integrada, en otras ocasiones hay que comprar una tarjetita. Pero esto no esta limitado a las laptops, tu computadora de toda la vida también puede hacer uso de este tecnología basta con comprar la tarjeta adecuada, lo mismo aplica para los PDA como Palm, Pocket PC, Zaurus, etc etc.

En nuestro querido Perú es posible acceder a este maravillosa tecnología en determinados lugares denominados hotspots, un hotspot es un lugar que permite las conexiones inalámbricas, los hay de distintos tipos: los privados, los gratuitos y los de pago. Los privados son los que se encuentran en cualquier oficina u hogar, evidentemente pensado en tener un acceso controlado y evitar que nos roben nuestro preciado ancho de banda. Los públicos son escasos y el único hotspot público y gratuito que conozco es el acceso que se da en el parque Kennedy cortesía de la Municipalidad de Miraflores, el detalle es…. quién es el valiente que se sienta con su laptop en el Parque Kennedy? por cierto, hay hotspots privados que son gratuitos o de libre acceso por una mala configuración 😛

Los hotspots de pago han aparecido hace varios meses, el patrocinador es nada mas y nada menos que Telefonica del Peru con su servicio Speedy Wifi y ha instalado hotspots en distintos puntos de la capital como restaurantes, hoteles, centros comerciales, etc etc. Pueden identificar los lugares que dan el servicio porque tiene este logo en algun lugar visible:
Speedy Wifi

Cuánto le cuesta cuánto le vale? para acceder al servicio hay que comprar unas tarjetas cuyos precios son de 1,3 y 5 dólares. La cantidad de minutos depende del tipo de conexión:
Precios Speedy Wifi

Lo que mas abundan son los hotspots “ejecutivos” donde por 1 dólar nos dan 30 minutos de conexión. Como ver´n es un poco caro, y 30 min se pasan volando verdad?, asi que probablemente nos convenga comprar una de mayor precio, vamos con una de 3 dólares con lo cual tendremos 2 horas de conexión, tampoco es plan de pasarse 5 horas chateando 😛

En una cabina común y silvestre una hora nos cuesta 1 sol, pero no seamos misios y vamos a una cabina un poco mas decente donde la hora cuesta 1.5, con lo cual por 2 horas de conexión pagamos 3 soles que es un poco menos de 1 dolar.

La conexión de Wifi es mas cara por algún motivo? Vamos a hacer un breve y simple análisis de costos:

Cabina:
– Tiene que pagar un acceso a internet para luego repartirlo entre todas las PCs
– Tiene que tener un switch para poder conectar a traves de cables todas las PCs que se quieran conectar a internet
– Tiene que tener las PCs cada una con su respectiva tarjeta de red, cables y toma de corriente eléctrica


Hotspot:
– Tiene que pagar un acceso a internet para luego repartirlo entre todas las PCs
– Tiene que tener un AP (Access Point) que es como un switch pero que hace la magia de la conexión sin cables.
– No tiene que invertir ni en PCs, ni en tarjetas, ni energía eléctrica (salvo algunos locales que te puedan prestar un enchufe)

Salta a la vista que es mucho mas barato implementar y mantener el servicio de acceso a Internet con WiFi, a los locales no les cuesta NADA dar ese servicio, y que ganan ellos? pues valor agregado que se traduce en “somos high tech”, “somos cool”, “nuestros clientes son fichos porque tienen laptops”. El que se lleva la plata en carretilla es Telefónica porque ellos ponen la conexión a Internet y venden las tarjetas, no se si los locales reciben alguna comisión. Por si fuera poco, el sistema de manejo de las tarjetas es MALO, leí que hay problemas con los PDA porque a los genios de Teléfonica se les ocurrió activar el acceso por una web que tiene popups y Javascript.

En muchos países los negocios ponen hotspots y te dan acceso GRATIS, porque Starbucks, Dunkin Donnuts, el News, Mangos no lo dan gratis y quedan bien con sus clientes? en lo único que van a gastar es en la conexión a Internet y en el Access Point que se pueden comprar por menos de 100 dólares; para ellos el gasto sería ínfimo a cambio de lo bien que quedaran con sus clientes.

Me animé a escribir este post luego de leer a Eduardo y su post sobre wifi y otro post que no he podido volver a encontrar por no marcarlo 😛

LibroBot

Este es el proyecto personal de _mulder, connotado miembro de chichaplanet, hace unos días pude probar el sistema en calidad de exclusiva y he quedado gratamente sorprendido. LibroBot es un buscador, pero no cualquier buscador, sobre una base de 7700 libros (practicamente solo de literatura) se puede realizar búsquedas de cualquier palabra que este contenida dentro de los libros, buscar títulos, autores, inclusive ver una página en concreto de cualquiera de estos libros (son mas de medio millón de páginas indexadas) y todo esto en unos pocos segundos.

Por ejemplo, quien no recuerda la serenata con violin que Florentino Ariza le dedica a Fermina Daza en “Amor en tiempos del cólera”? si quisieras repasar ese pasaje solo tendrías que colocar algo como florentino violin serenata para poder llegar exactamente a la página 38 y revivir ese momento.

Para mí es una fantástica herramienta, espero que le sepan sacar provecho:

http://www.librobot.com/

En busca de nuevo teclado

Hace un par de meses vengo notando que mi teclado ya no es el mismo, claro 5 años no pasan en vano, ya no es tan suave y algunas teclas han perdido sensibilidad, probablemente el problema lo arrastre de mucho antes pero el uso de TypeSpeed me ha hecho notar que es hora de comprar uno nuevo. Mi teclado actual es uno de membrana marca chancho que me vino de regalo con inferno, es blanco made in China y rechazé un teclado multimedia a cambio de este que es tan simple; porque tengo que decir que ODIO los teclados multimedia con un montón de botones inútiles que traen mas problemas que beneficios; una o dos veces al año le saco todas las teclas para hacer una limpieza profunda, porque se encuentra cada cosa debajo de las teclas….

Coincidentemente en Barrapunto hay un post sobre teclados, y se puede percibir claramente una natural aversión a los teclados con teclas multimedia que es lo que predomina hoy en día, asi que en principio descarto ese tipo de teclados. Otro factor importante para mí es que el teclado no tenga esos 3 odiosos botones de power down y suspend, es realmente estúpido tener esos botones allí; en más de una cabina de internet me los he encontrado y no saben lo molesto que es que se te apague la PC porque los apretaste de casualidad, lo bueno es que se pueden desactivar, pero para mí es una gran molestia, el espacio que esta sobre las teclas del cursor tiene que estar libre, hace unos días Hightoro hizo un post al respecto.

Y a pesar de tener pocas opciones hay un detalle adicional, los teclados mecánicos son buenísimos, practicamente indestructibles, pero tienen 2 defectos: son pesados y hacen demasiado ruido (aqui una muestra), quitando esos 2 detalles serían perfectos, mención especial para los Model M de IBM que tiene legiones de fanáticos por todo el mundo, entre mis amigos debo mencionar a Tabo quien ha barrido con todos los Model M que ha encontrado en Paruro sin exagerar debe tener mas de una docena, no sé para que quiere tantos… por allí le pido uno para probar unos días.

Además no me gustan los teclados ergonómicos, si, esos partidos con unas teclas mas grandes que otras, no van conmigo, asi que descartados. Las carísimos pero siempre cool Happy Hacking Keyboards también estan descartados, no soy tan geek como para tener uno de esos, aunque me gustaría probar uno algún día, por lo visto tardas un par de semanas en adaptarte según este artículo. Finalmente no quiero que sea inalámbrico porque al igual que con un mouse se pierde precisión algo que es vital cuando eres gamer 😛

De lo que he podido encontrar online me quedo con estas 3 opciones:

Das Keyboard cuesta 80 dólares, las teclas tienen distinto peso, lo que se traduce en mayor confort para tus dedos y ayuda tremendamente en la reducción de dolores; y tienen un detalle muy curioso, las teclas no tienen pintadas las letras, lo que te obligará a memorizar que letra corresponde a cada tecla, aunque no lo crean este es un método sumamente eficaz para aumentar tu velocidad de escritura.

Linux Keyboard cuesta como 27 dólares fabricado por Cherry, empresa alemana que se ha ganado un gran prestigio con sus teclados, en este caso es un teclado sencillito como yo quiero, de membrana pero con el añadido de que en vez de tener la típica tecla de Windows, tiene una donde se le ve a Tux, la mascota de Linux.

The Customizer Non-US cuesta 79 dólares y es fabricado por PC Keyboard otra compañia que se ha ganado un nombre por hacer teclados de gran calidad.

Al final creo que terminaré comprando uno marca chancho, por la dificultad que me supone el transporte de esos teclados hasta Perú pero realmente el Das Keyboard me esta haciendo ojitos 😀

Memorizar Pi

Pi es un número muy especial en el mundo de las matemáticas, en el colegio nos enseñaron que Pi es la relación entre la longitud de la circunferencia y su diámetro. Fué conocido por los egipcios, babilonios, chinos inclusive se dice que esta en la Biblia. A través del tiempo ha habido mucha gente que ha dedicado grandes esfuerzos por encontrar la mayor cantidad de decimales de Pi, es sin duda notable el matemático inglés Guillermo Shanks quien calcula a mano, repito a mano! hasta el decimal 707 de Pi, algo que le tomó 15 años. Gracias a las computadoras hoy tenemos muchos mas decimales de los que alguien podría calcular en toda su vida, si estan curiosos pueden consultar los 1 500 000 de cifras decimales de Pi o ver la técnica usada para sobrepasar el trillón de decimales de Pi.

Vaya que esto es cosa seria, debo contar además que tengo un amigo que es capaz de recitar de paporreta los primeros 100 decimales de Pi y aunque parezca broma, no lo es, en mas de una oportunidad le hemos retado, Jj (el susodicho) saca un papel donde lo tiene anotado y nos invita a verificar que los números cantados son correctos, cómo lo hace? según él lo hace de memoria, intrigado sobre este aspecto encontré que existe una forma sencilla de poder aprender por lo menos 20 decimales de Pi con poco esfuerzo, el método consiste en usar reglas mnemotécnicas que consiste en ayudarnos a recordar cosas en base a artificios. Para el caso de Pi usaremos una frase:

How I want a drink, alcoholic of course, after the
heavy lectures involving quantum mechanics.

Que tiene esto que ver con Pi? muy fácil, tomamos la cantidad de letras que hay en cada palabra y eso nos ayudará a encontrar los decimales
How -> 3 letras , I -> 1 letra, want -> 4, a -> 1 rink – 5, alcoholic -> 9, etc etc
siguiendo ese proceso llegaremos a 3.14159265358979 que son 14 decimales

Para los que hablamos español probablemente nos guste mas:

Sol y luna y cielo proclaman al Divino Autor del Cosmo.
(3, 1415926535)

Soy y seré a todos definible; mi nombre tengo que daros:
cociente diametral siempre inmedible soy de los redondos aros.
(3.1415926535897932384)
(Autor: Manuel Golmayo)

Como veran es mucho mas sencillo memorizar una de esas frases que los decimales 😛

Bueno si creyeron que mi amigo Jj es extraño entonces tienen que ver a la representación alternativa de Pi por Jaroslaw Filiochowski que le ha llevado a ejecutar una melodía que representaría los primeros 50 decimales de Pi Escucharla.

Para los que se quedaron con ganas de mas aquí unos enlaces:
Historia de Pi
Poster de Pi pueden descargar un PDF para imprimirlo o si gustan comprarlo ya hecho.
Pi, The movie aunque Ud. no lo crea 😛

Fun hack con images.amazon.com

Esto es realmente bueno! un tipo se tomó la molestia de averiguar como funcionaba el generador de imagenes de Amazon y vaya que lo logró, se pueden hacer muchas cosas divertidas como cambiar los porcentajes de descuento, rotar, agregar texto, etc etc, aquí unas muestras de mi cosecha:

Amazon fake imageAmazon fake image
Amazon fake imageAmazon fake image
nota: Estas imágenes no representan ofertas reales de Amazon, las he generado solo para demostrar que realmente funciona, si desean verifiquen el origen de las imágenes y verán que proceden de images.amazon.com

El tipo que descubrió como hacer esto explica paso a paso los detalles en:

http://aaugh.com/imageabuse.html

Asi que mucho cuidado con algunas increibles ofertas que puedan encontrar en páginas que no son de Amazon.

The black spot

Bueno, yo me lo busqué, HD me ha contestado el musical baton que le envié con este meme que trata de libros y esta denominado The Black Spot

Estás atrapado en Fahrenheit 451, ¿qué libro te gustaría ser?
Uy, pero que pregunta para malvada, no sé, mejor paso, es un crimen quemar un libro.

¿Alguna vez te enamoraste de algún personaje de ficción?
Uhmm tanto como enamorarme no, pero con Arwen me atraía mucho, también debo mencionar una relación casi de amor y odio con Alejandra de Sobre héroes y tumbas

¿El último libro que compraste fue…?
La Caverna de Jose Saramago y Técnicas de lectura veloz 😀

¿El último libro que leiste fue…?
Boquitas pintadas (Manuel Puig)

¿Qué estás leyendo actualmente?

– La Casa Infinita de Augusto Pinilla
– El Otoño del patriarca de Gabriel Garcia Marquez
– El Arte de Amar de Erich Fromm

Cinco libros que llevarías a una isla desierta

1.- Los Miserables de Victor Hugo
2.- La guerra del fin del mundo de Mario Vargas Llosa
3.- Ensayo sobre la ceguera de Jose Saramago
4.- El tambor de hojalata de Gunter Grass
5.- El túnel de Sabato

(puedo llevar 10 mas please?)

A quién le pasas el bastón y por qué?
Como sé que son buenos lectores va para
Ricardo Galvez
Lobo Estepario
Juan Arellano

Y porque tengo curiosidad tambien va para
Carol

Y en represalía por mandarme el musical baton mi venganza se consuma enviando este meme para
Gustavo

Musical Baton

Gustavo de La Casa en el 115 me ha pasado la posta en la meme de turno, ha sido denominada “Musical Baton” y ha empezado en la blogosfera de habla inglesa, aunque ya ví por allí una ramificación a la blogosfera hispana, bueno a responder el asunto este (que bueno que acá en Perú no hay RIAA)

Volumen total de música en tu computadora:
7.17 Gb entre mp3 y ogg

El último CD que compré:
En realidad compré varios pero siendo estricto el último que elegí en ese momento fué “Greatest Fits” de Ministry

Canción reproduciéndose en este momento:
Now playing: Metallica/Metallica-…And_Justice_for_All/3.Eye_of_the_Beholder.ogg
Eye of the Beholder de Metallica del album And Justice for All, obra maestra 😉

Las canciones que mas escucho y que significan mucho para mi:
Según las estadísticas que llevo con Amarok las que mas escucho son:
1.- Metallica – Damage Inc. (live)
2.- Theatre of Tragedy – Venus
3.- Metallica – Master Of Puppets
4.- Dream Theater – Through Her Eyes
5.- Pantera – Hollow

Sobre canciones que significan mucho para mí pues creo que la lista es un tanto larga, la gran mayoría son de grupos metal, pero me gustaría destacar un par de obras que no son metal: El Concierto de Aranjuez de Joaquin Rodrigo y una ópera de Puccini llamada “Tosca”.

Cinco personas a las que les paso el “Baton”
1.- Grinder (contestado)
2.- HD (contestado)
3.- Scavenger Bride (contestado)
4.- Carla (contestado)
5.- Paloma (contestado)

A Uds. les encomiendo replicarlo por toda la blogosfera peruana 😉