Category: Linux

Amarok: music player for Linux

Amarok Linux Music Player
Soy de esas personas que si no escucha música, no puede trabajar. Con esto quiero decir que una de las herramientas indispensables para mi labor es el reproductor de música, luego de probar varios me quedé con xmms que es un clon del super conocido Winamp, con el paso del tiempo fuí buscando alternativas, querí un reproductor que me ofreciera nuevas opciones, fue asi que probé Rhythmbox, Beep media player, Juk; de todos estos el que me gustó más fue Juk, pero no me terminaba de convencer asi que volví a xmms.

Hace como un mes descubrí Amarok y creo que fué amor a primera vista. Amarok trae todo lo que yo necesito y mas; interface agradable, un excelente manejo de playlist, generación automática de las mismas, cover manager para tener las portadas de todos tus discos, baja de internet las letras de las canciones, integración con con Amazon, Audioscrobbler y Music Brainz, mantiene estadísticas de lo que vamos oyendo que se almacenan en sqlite (también trae soporte para MySQL), soporte para iPod, usa XML, en fin, es muy muy completo. Se lo recomiendo a todo el mundo.

Pueden ver screenshots en: http://www.slayerx.org/gallery/amarok

Como plus, acabo de hacer mis pininos con vnc2swf, una aplicación que sirve para poder grabar lo que haces en una sesión de VNC en formato SWF de flash. Asi que si quieren ver en vivo como funciona este magnífico reproductor vean demo de Amarok
(por cierto, el demo tarda en cargar :P)

Fedora Core 4 test 1 disponible

Ya esta disponible la primera versión de prueba de Fedora Core 4 distribución que nació como heredera de la versión libre de RedHat. Fedora es una distribución de Linux que es ideal para usuarios finales, la instalación, configuración y administración son muy sencillas. Yo he usado Fedora Core 1 durante buen tiempo y nunca tuve problema alguno.

Entre las nuevas características podemos mencionar:

. gcc 4.0 as the primary system compiler
. GNOME 2.10.0 Beta 2 included
. The Eclipse IDE included along with some featured plugins
. A solid foundation of Java packages for developers (ant, gcj, struts, tomcat, more classpath stuff)
and the ability to possibly run Java apps through gij.
. Lots of package updates
. Started movement of packages to Fedora Extras
. Did I mention PowerPC support?

Para los que se animen a probar les dejo los torrents para bajar los DVD de las 3 arquitecturas principales:
FC4-test1-DVD-x86_64 Procesadores 64 bits
FC4-test1-DVD-i386 Procesadores de 32 bits, osea la gran mayoria 😛
FC4-test1-DVD-ppc Para Mac

Pueden ver el anuncio oficial

Nero para Linux

Nero for Linux
NeroLINUX es el nombre que ha recibido la versión para Linux de este conocido software para la grabación de CDs y DVDs. El programa no lo he podido probar, porque esta versión esta disponible sólo para los que posean licencias tipo Full Version, Retail Version o Downloaded Version la mía es OEM, que es la licencia típica cuando te viene cuando te compras un quemador de CD/DVD y te regalan un CD de Nero. En pocas palabras, si compraste una versión de Nero para windows, entonces podrás tener gratis la versión para Linux.

Lo importante aquí son 2 cosas:

La primera que es saludable que empresas que venden software popular saquen versiones para Linux, porque de esa forma muchos usuarios podrán migrar de una forma más sencilla a Linux.

La segunda es que tenemos que ser concientes de que Linux no es sinónimo de gratis, no todo el software que corre sobre Linux tiene que ser Software Libre, aunque claro, para mí sería lo ideal 😀

Finalmente, yo sé que no lo voy a usar, porque felizmente hace mucho que tenemos mucho software que hace lo mismo, para muestra un botón: K3b screenshots

La noticia la encontré en Barrapunto si quieren ver como luce miren los NeroLinux screenshots

Rosseta: contribuye en la traducción de proyectos de Software Libre

Desde hace mucho tiempo trato de colaborar con varios proyectos de Software Libre, no soy un programador muy talentoso que digamos, así que siempre me he limitado a ser beta tester, reportar bugs y hacer traducciones. Hacer las 2 primeras cosas realmente no es tan complicado, pero participar de traducciones tengo que reconocer que si era un trámite un poquito mas burocrático. Había oído de Rosetta gracias a Antonio aka gnrfan y no me había animado a probarlo hasta ahora.

El proceso es bastante sencillo, te inscribes (nota: tuve que usar mi usuario de Ubuntu.com porque parece que hay algún problema con el registro directo en Launchpad) y una vez asignado tu password inmediatamente puedes empezar a traducir. La interface es sencillísima, seleccionas el proyecto en el que deseas participar y luego te aparecerán los textos en inglés y debajo un campo en blanco para que hagas la traducción en el idioma que hayas seleccionado. He traducido como 100 frases de paporreta, me enganché por lo tremendamente fácil que resultaba trabajar con esta herramienta, solo tienes que seguir unas pequeñas reglas y si no estas seguro de algo, tienes una opción para activar “Necesita revisión” de tal suerte que otros pueden hacer una verificación, yo mismo corregí algunas traducciones en la traducción de Gaim.

Si alguna vez quisiste colaborar con un proyecto de Software Libre y no sabías de que forma hacerlo, pues Rosetta te da una opción claramente fácil de poder aportar, no tienes que ser programador ni nada! solo es traducir frases de un idioma a otro! es realmente sencillo y te tendrás la satisfacción de haber colaborado en algo que será de provecho para mucha gente.

No puedo dejar de mencionar que Antonio y Jaime han iniciado un proyecto similar llamado Polyglota esto debido a que Rosseta no es Software Libre, algo un tanto irónico la verdad, espero que inicien pronto su trabajo para poder unirme y colaborar 🙂

Tip: arreglar base de datos rpm

Un cliente me llama y me dice que no puede actualizar uno de sus servidores, que le salía un error a la hora de ejecutar apt, entré al servidor y al probar efectivamente tenía un error, algo había pasado con la base de datos de rpm.

rpmdb: Program version 4.2 doesn’t match environment version
error: db4 error(22) from dbenv->open: Invalid argument
error: cannot open Packages index using db3 – Invalid argument (22)

Ante esta eventualidad la solución es ejecutar:

# rpm --rebuilddb

Si esto no funciona, entonces hay que ser un poco radicales

# cd /var/lib/rpm
# rm -rf ??db.00*
# rpm --rebuilddb

Y listo, eso es todo, el sistema quedará perfectamente funcional 😀

Lexmark X73 en Linux

Estoy terminando de poner a punto mi instalación de Gentoo y una de las últimas cosas que me faltaban era mi impresora Lexmark X73 un modelo que incluye scaner y copiadora, todo en uno. En Fedora me funcionaba sin problemas, pero en Gentoo tuve algunos problemas, que finalmente pude resolver, lo pongo acá por si le sirve a alguien. Si bien esto esta orientado a Gentoo, puede servir para otras distribuciones 😉

Lo primero es leer detenidamente la guía http://www.gentoo.org/doc/en/printing-howto.xml

Aquí los que seguí yo:
Continue reading “Lexmark X73 en Linux”