Category: General

Herbalife no es bueno para la salud

No es la primera vez que escucho/leo sobre comentarios negativos respecto a estos productos que sirven para adelgazar, es más, yo he consumido durante un breve perí­odo el famoso “batido”, mi padre fué el culpable, me regaló un frasco de esta cosa. Dado que yo solo consumí­ ese producto durante un corto perí­odo no noté cambios notables ni en mi peso ni en mi salud.

Por lo visto el problema surge cuando consumes de forma continua y prolongada los productos herbalife, hace poco El Ministerio de Sanidad y Consumo de España emitió un comunicado diciendo que desaconseja el consumo de estos productos, hay indicios de que Herbalife produce problemas hepáticos.

Si se busca un poco se puede encontrar artí­culos muy bien documentados donde se habla de los daños que produce Herbalife:
Herbalife: escándalo, hí­gado y corazón

Mas reacciones:
Aparecerán mas reacciones adversas a Herbalife
22 casos de toxicidad por consumo de Herbalife
Herbalife prohibido en Colombia

Dejando de lado eso, el otro detalle en el que todos parecen coincidir es en el efecto “rebote” si dejas de consumirlo quedarás mas gordo que el sr Barriga xD

Si se utiliza Herbalife para adelgazar y solamente se consume este producto, obviamente que se adelgazará, pero en cuanto se deje de consumirlo –algo que sobrevendrá inevitablemente porque la generalidad de las personas no puede mantener el costo del producto tanto tiempo ni tampoco soportar el hastí­o alimenticio– aparecerá el conocido “efecto rebote” y la incauta ví­ctima terminará engordando más de lo que estaba al empezar la dieta. Sin contar, por supuesto, los inevitables efectos negativos en la salud causados por una dieta no indicada y controlada debidamente por el médico especialista en nutrición.

Asi que ya saben, ejercicio y una dieta sana es lo mejor (*sigh* nada más me falta ponerlo en práctica)

Plurk, una alternativa a Twitter

Hasta que salio un clon de Twitter que luce interesante, el nuevo competidor se llama Plurk y tiene un diseño con un “timeline” (lí­nea de tiempo) que lo hace visualmente mas atractivo que Twitter.
Plurk
En pocos dí­as tiene una popularidad tremenda, lamentablemente con pocos usuarios esta fallando 🙁 este tipo de aplicaciones que parecen tan simples tienen serios problemas de disponibilidad, debe costar mucho dinero costear una plataforma que pueda sostener tanto tráfico. Hace poco mencionaba que a pesar de todos los fallos la gente seguí­a en Twitter, sera Plurk el twitter killer? como lidiará con los problemas de tráfico cuando se haga mas popular, esto parece una telenovela ^_^

Si alguien quiere probarlo pues solo haga click por aquí­: Plurk sign up

Todos nacemos ateos

Atheist babies
O por lo menos ningún bebe nace creyendo en dios alguno, son sus padres quiénes se lo imponen e inician el lavado de cerebro desde muy pequeñitos. Para que un niño se vuelva religioso sólo se necesita que participe de los rituales, como el bautismo, misas, matrimonios, entierros, clases de catecismo, curso de religión en la escuela; crecerá viendo todo eso como algo normal en su vida, sumado al hecho de que la familia (entorno) también sea religiosa logra que el niño sea fácilmente parte del rebaño. De ahi en mas, el nuevo concepto religioso tiene grandes probabilidades de quedar instalado efectivamente en la vida del individuo, quien se encargará solo, y por el resto de su vida, de realimentar su aprendizaje, rechazar lo extraño, y de perpetuar sus experiencias el dí­a que elija formar pareja y tener hijos. Esto se repite en todas las religiones.

Alguien conoce algún niño mayor de 7 años que sea ateo y sus padres creyentes? es más no les parece absurdo hablar de “niños musulmanes?”, “niños mormones?”,”niños católicos”? Deberí­an ser simplemente niños y cuando tengan la edad suficiente decidir en que deben o no creer.

Freelance otra vez

Es curioso se cumple casi de forma exacta 1 año desde que entré a trabajar a tiempo completo a una empresa nueva, un callcenter, tengo que decir que ha sido una experiencia fantástica yo era el Jefe de Sistemas y mi trabajo era realmente divertido, muchos desafí­os nuevos y un ambiente expectacular, mis jefes 2 tipazos, tuve su confianza desde el 1er dí­a y todo marchaba sobre ruedas….. hasta el inicio de este año, donde por distintas circunstancias hubo un terrible problema económico en la empresa que derivó en que mucho personal abandonará la empresa; desde hace 3 semanas que he dejado de ir por voluntad propia, no podí­a seguir yendo porque simplemente no me pagaban (o mejor dicho no podí­an cubrir el sueldo del personal), aguanté 1 mes, pero ya 2 meses es demasiado, asi que a pesar de las promesas de solucionar todo decidí­ renunciar irrevocablemente, con mucha pena porque tengo que decir que mi trabajo me gustaba mucho.

Es asi que he vuelto al mundo del freelance, bueno volver en realidad es un eufemismo ya que siempre he estado haciendo “freelos” a pesar de que tení­a el tiempo limitado. Felizmente me va bien, y ahora estoy evaluando varias propuestas que me han hecho para trabajar otra vez a tiempo completo, espero que si encuentro una buena oferta no me ocurra lo mismo.

Asi que hago público que a partir de hoy luzco el tag de CONTRATABLE ^_^

Tips por si vas a Buenos Aires – Argentina

Mi reciente visita me hizo caer en la cuenta de que hay algunas cosas que son básicas y que deberí­as de saber antes de aventurarte a recorrer una ciudad tan grande como Buenos Aires.

– Comprate la guí­a de calles, la venden en casi cualquier puesto de periodicos/revistas, es barata y sumamente útil.
– Ve al banco de la nación y cambia un billete en monedas, necesitaras muchas para poder movilizarte en metro y buses, y para poder llamar por teléfono; la falta de monedas y no encontrar quien te cambie puede ser un real problema.
– Movilizate en el tren subterráneo, es la forma mas barata y cómoda de movilizarte por la ciudad, no es nada difí­cil entender el circuito interno y ubicar las puntos para cambiar de lí­nea.
– Si tienes sed no entres a un restaurant a comprar gaseosa o agua, las venden muy caras, hay muchos supermercados y mini markets por todos lados.
– Si te gusta el vino estarás en la gloria, encontrarás muy buenos vinos a precios realmente cómodos.
– En Argentina no uses la palabra “coger” como sinónimo de agarrar o tomar, si no verás la cara que pone la gente cuando preguntes “puedo coger un bus que me lleve a X en este paradero” ?
– Si compras muchas cosas pide comprobantes, y cuando te vayas en el aeropuerto puedes presentar estas facturas para que te devuelvan los impuestos, no será mucho pero todo suma 🙂

Y ya, eso era todo, sorry por pasar tanto tiempo sin postear, tuve problemas con mi conexión a Internet 🙁

Buenos Aires: dia 2

Repuesto ya del viaje un poco pesado puede sentarme a escribir un poco con la calma que amerita. Al llegar sufrir mucho para conseguir un teléfono público para poder llamar a Herbert, por lo visto la Telcom decidió sacar todos los teléfonos de la zona para hacerles mantenimiento! Fué pura mala suerte porque luego encontré teléfonos por todas partes. En la noche pude verme con super Karina con quien charle un buen rato, pude llamar a casa y verificar que Nextel (el sistema de radio) funcionaba perfectamente y podí­a usarlo gratis! 😀

Luego de un reparador descanso inicie la jornada con un poco de teletrabajo y luego fuí­ a dar alcance a mis amigos peruanos que llegaron el dí­a de hoy por la mañana, Mario también tiene Nextel, asi que comunicarnos fué bastante útil para poder encontrarnos, una vez todos juntos pudimos ir a almorzar en un restaurant de la Av. de Mayo era tanta el hambre que ninguno se preocupo en el nombre del restaurant, la comida estuvo bueno aunque un poco cara para lo que estamos acostumbrados a pagar en Perú. Les doy algunos datos, un matahambre con ensalada cuesta 14 pesos, una milanesa con papas fritas 12 pesos, 1 coca cola mediana 5 pesos, 1 cerveza Quilmes de 1 litro por 10 pesos, el peso esta a un precio muy similar al sol peruano, el tipo de cambio es de 1 dólar = 3.05 pesos.

Una vez con la barriga llena nos fuí­mos a recorrer las calles, yo ofrecí­ ser el guí­a puesto que ya son varias las veces que he venido a Buenos Aires, debo decir que fallé miserablemente y no recordaba con exactitud varios lugares que querí­a mostrarles y que según yo estaba todo muy cerca. Al final fuí­mos a la calle Florida que es un pasaje peatonal al estilo del Jr. de la Unión en Lima pero un poco más grande y que esta lleno de tiendas de todo tipo, en unas galerás encontramos varias tiendas de discos, vinilos, tiendas especializadas de música metal y una tienda bastante peculiar llamada “Mondo Horror” donde encontramos una cantidad impresionante de peliculas de terror de lo mas variopintas, nos pasamos muchas horas viendo de todo y comprando algunas cosas que nos resultaron interesantes, una de las cosas que me sorprendió es ver que en una tienda donde vendí­an polos metal (aca le llaman “remeras”) estos eran peruanos!

Tengo que decir que hace calor, claro que no es el clima infernal que tenemos por estos dí­as en Lima, pero si se siente un poco de calor que viene acompañado de espóradicas lluvias que duran unos cuantos minutos pero que son los suficientemente contundentes como para empaparte en los pocos minutos que duran, de allí­ que mucha gente previsora ande con paraguas. Ya era bastante tarde y estábamos agotados de tanto caminar, decidimos volver al hotel y en el camino buscamos un locutorio para llamar a nuestras familias, allí­ caí­ en la cuenta de que habí­a olvidado hacer una llamada super importante 🙁 tendré que hacerlo mañana porque ya es demasiado tarde.

Al regresar a casa de Karina me encontré con Herbert y Lorena, pasamos un buen rato charlando, cenamos todos juntos y hace apenas un rato que se fueron, asi que aproveché para venir y escribir estas lí­neas, me siento bastante cansado y tengo que descansar muy bien puesto que mañana es el concierto y estoy seguro que será una jornada bastante agotadora!

Por fin veré a Iron Maiden en vivo, estoy FELIZ!!!